Bienvenidos a nuestro BLOG. Esperamos que lo disfrutes ¡¡¡Muchas Gracias x visitarnos!!!

3 jun 2011

EL FANTASMA DEL 59

Estas son imágenes que circulan en Internet, donde se puede observar la gran inundación que hubo en dicho año, antes de que se creara la Represa de Salto Grande. Nos contaron que en esa época a los evacuados se los retiraba de sus domicilios en Trenes.
Algunas personas que no querían abandonar sus hogares, se manejaban por medio de embarcaciones.
"Mi hijo era el encargado de hacer las compras, juntábamos la plata y haciamos la lista de los que nos faltaba para el día y Guillermo se iba en el bote a buscar las cosas. Nos sentíamos como en Venecia!" - Nos contaba Catalina una de las vecinas de Carretera la Cruz (uno de los barrios afectados por la creciente).
Hace 50 a[1]..

30 may 2011

El primero por Salto Grande.

   A continuación le mostraremos un par de imágenes del primer tren que recorrió y cruzó la Represa de Salto Grande uniendo ambas ciudades en  la década del 80'.




20 may 2011

"Adiós a Federación"

Muchas personas contaron la historia de la vieja y nueva Federación. Compartimos con ustedes dos vídeos que hacen referencia a dicha ciudad.


19 may 2011

En el centro del Rio... Una ciudad

Al crear la Represa Hidroeléctrica, además de sacrificar el medio ambiente, parte de una ciudad quedó bajo el agua, como se dice por ahí "es algo mas que se tuvo que sacrificar por el progreso de los países" Las siguiente diapositiva es una recopilación de imágenes que fueron brindadas por:
PABLO MANENTI


MARTIN ORTELLI


GUSTAVO LOZANO

A quienes AGRADECEMOS por colaborar con nuestro blog.

No sólo es energía

  Ésta busca conservar la flora y fauna autóctona, especialmente la icticola.
  No se distinguen cambios ambientales significativos que alteren el equilibrio de la zona.
  El color del agua no significa que este sucia, sino que es a raíz de la deforestacion en el Brasil y al mover la tierra cambia el aspecto del río, dándole un color rojizo al agua. Todas las ciudades de la zona utilizan el agua para uso personal.
  Con respecto a la preservación se ha creado un programa por el cual estudiantes de biología de La Plata realizan prácticas en la represa para saber como se comportan las especies del río a partir de la obra.
Río Uruguay.

  La represa también posee mecanismos para la conservación de la fauna autóctona. Estos son las escalas para peces,que permiten el paso de especies migratorias como el dorado. Un programa de la O.N.U. lo destaco como ejemplo para todo el mundo.
   Respecto de la flora y fauna silvestre, se efectuaron relevamientos florísticos- faunísticos, estudios de comportamiento y ecología de poblaciones y si bien han sufrido un impacto importante por la formación del embalse, se observa cierto grado de recuperación debido a la formación de ambientes ribereños que favorecen el desarrollo de una gran cantidad de especies.
  Las acciones más destacadas consistieron en el salvataje de fauna, en la deforestación del lago al nivel mínimo imprescindible y en la delimitación de áreas protegidas.
   Antes,llegando a la zona del Ayuí, podíamos ver el río y cerca de el los talas, las airosas palmeras de yatai y el bosque en galeria formado por: ingas , sauces, lapachos y otros árboles naturales de la zona. Estos bosques ya habían disminuido mucho porque fueron talados para dejar lugar a  los cultivos. Hectáreas y hectáreas de tierra fueron cubiertas por citratos-mandarinas,naranjas,limones,pomelos-que constituyen la principal riqueza de esta zona.
Costanera-Concordia.
Bibliografía:
   -Información aportada por el guía del lugar
  -Folletos otorgados por la Comisión Técnica Mixta de la represa Salto Grande

Represa de Salto Grande


Ver Salto Grande en un mapa más grande